
-
►
2010
(23)
- ► diciembre 2010 (1)
- ► abril 2010 (1)
- ► marzo 2010 (9)
- ► febrero 2010 (8)
- ► enero 2010 (2)
-
▼
2009
(53)
- ► diciembre 2009 (3)
-
▼
noviembre 2009
(17)
- Planes pasados, planes futuros
- Espectáculos de Las Vegas
- Vivaaaaa Las Vegas
- Una pequeña joya en San Francisco (Hotel San Remo)
- ¿Dónde han ido todos? (San Francisco)
- Un descubrimiento interesante (South Street Seaport)
- Vamos a jugar a Toys 'R' Us
- Otra de argentinos… Restaurante Azul
- Del pasado al futuro, USS Intrepid y USS New York
- Un buen plan para una mañana soleada, pasear por l...
- Basado en hechos reales (el Zoo de Central Park)
- Saqueadores de tumbas en el Financial District
- Los Yankees vuelven a conquistar las Series Mundiales
- El mapa de Manhattan siempre disponible
- Dos buenas razones para ir a San Francisco
- Yo participé en la Maratón de Nueva York…
- New York's Village Halloween Parade... el post de ...
- ► octubre 2009 (25)
- ► septiembre 2009 (6)
- ► agosto 2009 (2)

En Las Vegas prácticamente todos los hoteles-casino tienen espectáculos propios. Cantantes como Cher en el Caesar Palace o Human League (un grupo que tuvo un par de hits cuando yo era un crio), magos, espectáculos del Cirque du Soleil (varios y en distintos hoteles)...
Evidentemente todos estos espectáculos son de pago y, la verdad, si sólo estás un par de noches en Las Vegas no te vas a pasar una de ellas ahí dentro ya que bastante tienes con pasear por el Strip.
La buena noticia es que algunos hoteles tienen espectáculos-atracciones en su exterior y son completamente gratuitos para todo el que pase por ahí.
Aquí os dejo algunas muestras: las fuentes del Bellagio (impresionantes), el volcán del Mirage (en video pierde bastante) y dos momentos de la Fremont Street Experience.
También os dejo un video de la actuación del mago alemán, para que veais que no exagero cuando digo que era malo de solemnidad.
(P.D.) Poned sonido al ordenador, sino las imagenes solas quedan muy tristes.
.
.
.
.
.
También es verdad que mientras que las noches son espectaculares, el día se hace largo, muy largo… así que si pensáis ir a Las Vegas más de dos días, montaros excursiones o actividades para hacer durante el día, si no os aburriréis. Un plan puede ser pegaros 4 horas de coche para ir a ver el Gran Cañón del Colorado (y 4 horas más para volver, claro). Otro puede ser jugar en los casinos todo el día, aunque claro, os puede salir más barato contratar un viaje de esos que venden para ir a la Luna en el 2050.
Nosotros nos alojamos en el Luxor, casi al principio del Strip.
Después de este pequeño “apunte cultural” y volviendo al Luxor, nos alojamos por 55 €/noche en una habitación que era más grande que nuestro piso de Barcelona (esta vez no es una metáfora, lo calculamos y la habitación tenía más de 50 m2).
Una vez ya instalados y ya de noche (a las 5 de la tarde) empezamos a recorrer el Strip, primero por dentro de los hoteles-casino (el Mandalay, el Luxor y el Excalibur están comunicados por su interior) y luego por la calle. ¡¡¡ Error de principiantes !!! Nos dejamos deslumbrar por las luces de neón y fuimos andando. A la mitad del Strip (es decir, tras andar 5 kilómetros y entrar en unos cuantos casinos) estábamos reventados y optamos por irnos a dormir (con sus consiguientes 5 Km de vuelta).
Al siguiente día ya habíamos aprendido la lección y nos sacamos por 7$/persona un abono de 24 h. para el “Deuce”, un autobús que recorre todo el Strip y llega hasta el Downtown de Las Vegas. Es lento de cojones y a veces va a tope pero al menos tus pies lo agradecen. El "Deuce" es un autobus moderno y con grandes medidas de seguridad...
Estos son algunos (no todos) de los hoteles-casino del Strip.
PARTE BAJA DEL STRIP
Mandalay Bay. El primer hotel del Strip. Lo visitamos el primer día accediendo desde el interior del Luxor.
Luxor. Nuestro hotel. Temática del antiguo Egipto y de los baratos del Strip, pero una pasada para nuestros estándares. De todas formas se nota un poco viejecillo.
Excalibur. De temática medieval y también comunicado por el interior con el Luxor. Personalmente no me gustó por dentro.
New York, New York. Este fue el primer hotel que “descarté” para alojarnos. Solo faltaría que fuéramos a Las Vegas para alojarnos en un hotel temático sobre NYC. Evelyne y Nieves montaron en su montaña rusa.
MGM. Temática hollywoodiense. Estuvimos la segunda noche y me gustó.
Montecarlo. La temática os la podéis imaginar.
CENTRO DEL STRIP
Bellagio. Uno de los hoteles más lujosos y elegantes de Las Vegas, junto con el Caesars Palace y el The Venetian. Por dentro sencillamente impresionante.
Igual de impresionante es el espectáculo de fuentes de agua que cada media hora da en su exterior.
Caesars Palace. Junto al Bellagio e igual de lujoso que este. Basado en la antigua Roma, tiene menos habitaciones que el Luxor (“sólo” 3.350) pero es inmenso. Caminas a su lado y no acabas nunca.
.
Como apunte decir que tienen como artista “residente” a la cantante Cher.
París. Frente al Bellagio. Temática sobre la capital de un país al otro lado de los Pirineos. Precioso por fuera y por dentro.
The Mirage. En este no entramos. Tiene un espectáculo en su exterior basado en la erupción de un volcán.
.
.
.
The Venetian. Lujoso e impresionante. Solo hay que ver las fotos.
.
FINAL DEL STRIP
Sahara. Tematica marroquí y ya bastante alejado del meollo de la cuestión.
The Stratosphere. Último hotel del Strip y más alejado aún que el Sahara, su torre de 350 metros es la estructura más alta de todo el estado de Nevada.
En lo alto de su torre tiene tres atracciones. Esta es una de ellas, ¿alguien se atreve?
Y en el futuro habrán más hoteles en esta parte del Strip…
FREMONT STREET
Un capítulo a parte en Las Vegas es “The Fremont Street Experience”. La Fremont Street se encuentra en el Downtown de Las Vegas, lejos del Strip, pasado el Stratosphere y unos cuantos moteles y capillas de boda (de los de disfrazarse de Elvis para casarse). De todas formas, el “Deuce” llega hasta ella.
La Fremont Street es donde se fundaron los primeros hoteles-casino de la ciudad.
.
.
.
.
Cosas que valen la pena
Una historia sin animales
Siempre he explicado a todos aquellos que me lo han preguntado qué es lo que me ha impulsado a dar este gran paso que condicionará los próximos años de mi vida y la cambiará para siempre… Muchos lo han comprendido, aunque siempre habrá quien no lo entienda y prefiera creer que se trata simplemente de “una historia sin animales”.
Tanto unos como otros sed bienvenidos a este blog. Os agradezco por adelantado los minutos que de vez en cuando dedicaréis a visitarlo. Espero entreteneros o, por lo menos, no aburriros demasiado.
Un abrazo,
Alex